«El autor de este libro anota que los lectores son leninistas, se preguntan "¿qué hacer?" con sus lecturas, concordamos: la lectura de un ensayo crítico, tiene que tener alguna utilidad política, entonces, ¿por qué podría interesarnos la figura de Anzoátegui hoy? Si el libro de Luciano García solo se atuviera a narrar las expresiones políticas de un nazi, si se regodeara en lo repugnante de su pensamiento como quien se fascina ante un monstruo de feria, no valdría la pena leerlo. Este libro es un ensayo filosófico que contextualiza, no reivindica a su biografiado ni condena cómodamente, es además el estudio de un estilo, porque Anzoátegui era un escritor original y eso es lo que importa.»
«Luciano García repasa vida y obra sin chantajes efectistas, toma posición, desmitifica, además este ensayo despliega una forma, una expresión literaria, cercana a la de su biografiado, pero limpiándola del óxido chupacirio, modernizándola. El catolicismo de Anzoátegui es leído a la luz de clásicos como Gilbert K. Chesterton y contemporáneos como Slavoj Zizek. Es un libro que excede la biografía, porque lo que persigue es captar el estilo de Anzoátegui, su poética, además de trazar un retrato del nacionalismo antiliberal argentino.»
La Viñole