Peri Carlos Cavallo
(Rasgos
Biográficos)
Carlos
Cavallo o Carlos Argentino Cavallo, duque de La Sexta, eventual escritor
barrial-epigonal rosarino nacido aproximadamente entre 1972 y 1976, técnico
nacional relojero, profesor de filosofía, lumpen de la Mittelklasse y del campo literario, músico, dibujante, físico-culturista
y centre-half, border gesticular y terrorista cultural part time… Se le atribuyeron inciertos oficios no probados que
alimentan su mito de autor: modelo publicitario, mendigo, peleador callejero,
fuerza de choque del peronismo provincial, patova de pub, anacoreta, stripper, neurótico obsesivo,
posmarxista, baterista pop-rock, cantautor melódico post-punk, compositor retro
de vanguardia, estudiante crónico/boicoteador de clases, cómico radial, cobayo
de psiquiatras, pedagogo y maestro socrático, crítico tardo-neobarroco, mozo, academic ghostwriter, cafetero,
repartidor de cartas, vendedor de gafas, operador bursátil. Desempeñó los
peores oficios propios de toda una generación en la época de la gran
pauperización hasta que logró amasar importante fortuna con los nuevos vientos
de cambio, según quienes lo trataron en los últimos años. Participó como
anti-gurú del Grupo Masshedoña,
escisión unitiva del proyecto Esquizia,
donde se publicaron virtualmente sus primeros textos conocidos. Desde hace
algunos años Ediciones del Trinche viene divulgando penitentemente obras con su
rúbrica. Vivió también en Córdoba, Barcelona y Buenos Aires. Su paradero se
desconoce. Su siniestra vocación por no dejar rastros hace tan imposible su
autopsia como peregrina su biografía, por lo que ha llegado a ser considerado
como el war name o nom de plume de algún escritor oculto –o
de varios–. Imitado hasta la trascripción y el apasionado y devoto plagio, su
improbable obra y su imantación personal han sido decisivas en autores noveles
como Luciano García, María García, Ariel Liendo o Luciano Fumero. Señalado por
Ernesto Sabato como “el último escritor
menemista”, su estilo musical de vida fue definido por Marcelo Neyra como “tango beat con algo de grunge”.
Manuel Di Leo,
Viñetas de Autores
Anónimos de Tablada y La Sexta,
Magazine Sentimiento
Charrúa nº 179, p. 11