¿Qué se le podría hacer decir, si ello no fuera risible, al extraviado texto de Ignacio Anzoátegui después de la versión lacano-hegeliana del cristianismo católico arrojada por el marxista chestertonizado de Zizek a guisa de cachetada a la posmodernidad dionisíaca o budaica, o bien después del gran parteaguas delegado –frente a los abismos insondables de la Teoría Crítica y el new age– por Sloterdijk en torno a una historia de la filosofía sin filosofemas dirimida entre quínicos pedestres herederos de Diógenes y cínicos ilustres descendientes de Luciano, o aun después de la santa trinidad enunciada por el anti-antiplatonista Badiou formada por filósofos sofistas y antifilósos? Este moroso y negligente vagabundeo con escalpelo descartable y sin hoja –al que le falta el mango– por los textos anzoáteguianos y su contorno, estira una glosa salteada acribillada por salteadoras elipsis donde lenguajeramente tropieza el concepto casual ora con el tropo arcaizante o el giro coloquial, mientras amaga desplegar una larga ristra de inesperadas confrontaciones, que entre fintas ceremoniosas y súbitos golpes ilícitos, ensaya una deslectura al ras de esos y otros saldos, intentando una ética de la escritura para aletear en el vacío de la teología sin dios: el pensamiento, la filosofía. Insólita colisión en Anzoátegui entre Nietzsche y Chesterton; hace del primero el refundador del catolicismo en plena pampa, y del segundo el padre espiritual del eslabón perdido entre los cruzados y el skinhead. De resultas, la crítica contemporánea lo recibe acaloradamente como al dadaísta de la ultraderecha monárquica, el poète maudit del integrismo medievalista, el uriburista avant-garde o el patafísico hispanista del nazi-fascismo.

Catálogo


Carlos Cavallo


Mate

La vida no tiene importancia
El oficio de escribir duro
La razón de mi diva
Europa 15
El payador paranoico -y otros
Por un texto así
Narranadas
Cómo romper un vínculo
Perdón Borges
La verdad sobre la balsa
La jouissance peronista


Luciano García

La máquina de coser paraguas

El cuerpo, excepto
Impertenencias
Vida de un payaso muerto
Poses de ausente
Mi vida fascista y yo
Omar Viñole, antiescritor y antifilósofo

María García


Las extranias
Fantasticario
Un sexo, el sexo


X al cubo

Dios es argentino
La ruptura del dolor
El Antilíder


Javier Fernández Paupy

El último cíber
Un agujero lleno de basura

Gustavo Calandra

Barricada
La mística invicta

Johanna López Santos

Nimo... descuidos de un creador

Marcelo Neyra

Instrucciones para plastificar un baño

Ernesto Gallo

La libido disfrazada de anafe

Leandro Alva

El maxilar de Gardel

Rolando Pérez

Pinchus

Enrique Quinteros

Yo era César Aira

Ezequiel González

Filosofía menor y petisa

Lux Lindner

Notas para una argentinística y otras páginas

Cai Olagán Ruci

Adaptarse o Pérez ser
Un 5 mejor que d10s
Jorgito Tamagno
Pérez vuelve