Nimo-Presentación


NIMO... Descuidos de un creador


En un correo electrónico que me envía Johanna López Santos (Quito, 1979)  ̶quien a más de arquitecta es investigadora, gestora cultural aguerrida y dueña de una madera literaria indudable ̶ enfatiza que sería un privilegio que le realice una presentación a su libro. Para mí es un gusto acercarme de vez en cuando a la novísima poesía ecuatoriana. Y me alegra, sobremanera, que la escritora publique en Argentina.
A propósito de su libro  ̶sin descuidar el país que lo revelará ̶, me permito traer a colación a ese polaco outsider llamado Witold. Como se sabe el autor escribió Transatlántico en aquellas horas inválidas de su trabajo en la sucursal argentina de un banco polaco  ̶Johanna alterna con su profesión y sus oficios culturales ̶. Él mismo lo resalta en su prólogo, allí están las esquirlas de su primeriza vida en Buenos Aires tras huir, por casualidad, de la II Guerra Mundial con una camada de colegas polacos.
Así como en Ferdydurke, un humor que no alcanzo a entender, recorre el texto de Johanna y parte de sus 30 años hasta ese albor de su adolescencia o niñez que ella se empeña en cristalizar como el deseo que el mismo Gombrowicz tejió a la sombra de su propia voz “La necesidad de encontrar una forma para lo que todavía está inmaduro...” Inmaduro pero serio, pero rico, pero poderoso.
En NIMO, descuidos de un creador, la imposibilidad crece, se despeña desde la sonrisa párvula y la complejidad del que rasguña las palabras para quererlas vanguardistas.
He disfrutado los títulos y ese Intentario ¿desde un Creatore? en el ánima del personaje infantil que se resuelve con la bifrontalidad de las palabras, su polisemia y el carácter lúdico que refleja su autora. Y la ternura se vuelve evidente, nos embarca en la lágrima que ha de perpetrar la delicia del instante.
Siempre amé los círculos insondables de Paganini, su malabarismo lírico. Es el abrevadero de NIMO, su capricho, su clave o de­do. Su sueño. La misteriosa inclinación de vivir una vida muy particular.


Paúl Puma
martes, 19 de enero de 2010

Catálogo


Carlos Cavallo


Mate

La vida no tiene importancia
El oficio de escribir duro
La razón de mi diva
Europa 15
El payador paranoico -y otros
Por un texto así
Narranadas
Cómo romper un vínculo
Perdón Borges
La verdad sobre la balsa
La jouissance peronista


Luciano García

La máquina de coser paraguas

El cuerpo, excepto
Impertenencias
Vida de un payaso muerto
Poses de ausente
Mi vida fascista y yo
Omar Viñole, antiescritor y antifilósofo

María García


Las extranias
Fantasticario
Un sexo, el sexo


X al cubo

Dios es argentino
La ruptura del dolor
El Antilíder


Javier Fernández Paupy

El último cíber
Un agujero lleno de basura

Gustavo Calandra

Barricada
La mística invicta

Johanna López Santos

Nimo... descuidos de un creador

Marcelo Neyra

Instrucciones para plastificar un baño

Ernesto Gallo

La libido disfrazada de anafe

Leandro Alva

El maxilar de Gardel

Rolando Pérez

Pinchus

Enrique Quinteros

Yo era César Aira

Ezequiel González

Filosofía menor y petisa

Lux Lindner

Notas para una argentinística y otras páginas

Cai Olagán Ruci

Adaptarse o Pérez ser
Un 5 mejor que d10s
Jorgito Tamagno
Pérez vuelve