EL OFICIO DE ESCRIBIR DURO

Carlos Cavallo



Carlos Cavallo se ha propuesto desde el inicio de su carrera literaria jamás corregir, un principio que ciertos escritores demasiado famosos han hecho vulgar, o ciertos escritores demasiado vulgares han hecho famoso. Para Cavallo “la vulgaridad es un lujo”, y la fama, la fama puro cuento. Pura novela, pura reseña de Ñ, puro paper de Escuela de Letras. Es decir, géneros. Ambientes irrespirables para nuestro autor que propone, au contraire, el fraseo perpetuo de la continuidad del fragmento, lo que llama “el aforismo de arco a arco”. Sólo el fragmento puede mostrar el continuo. No es la obra; pero tampoco ‘el procedimiento’. Lo esencial es invisible ¡hasta a lo ojos! Menos que menos es la música, esa burrada provinciana de los que todavía creen que tiene algún sentido seguirse proyectando en el mito fundacional de tándem maricón Rimbaud-Verlaine. Escribir más rápido de lo que el lector pueda leer. Por más entrenamiento anaeróbico lactácido, “velocista nace, no se hace”. En este caso, el de El oficio de escribir duro, Carlos traiciona su último Leitmotiv y se arroja a la experiencia de una escritura sin interrupciones pero lenta, después de haber fatigado la escalera descendente del velocismo escritural, sin por ello dejar de “fatigar el atletismo”, la patografía aunque más no fuere por deporte. 

Catálogo


Carlos Cavallo


Mate

La vida no tiene importancia
El oficio de escribir duro
La razón de mi diva
Europa 15
El payador paranoico -y otros
Por un texto así
Narranadas
Cómo romper un vínculo
Perdón Borges
La verdad sobre la balsa
La jouissance peronista


Luciano García

La máquina de coser paraguas

El cuerpo, excepto
Impertenencias
Vida de un payaso muerto
Poses de ausente
Mi vida fascista y yo
Omar Viñole, antiescritor y antifilósofo

María García


Las extranias
Fantasticario
Un sexo, el sexo


X al cubo

Dios es argentino
La ruptura del dolor
El Antilíder


Javier Fernández Paupy

El último cíber
Un agujero lleno de basura

Gustavo Calandra

Barricada
La mística invicta

Johanna López Santos

Nimo... descuidos de un creador

Marcelo Neyra

Instrucciones para plastificar un baño

Ernesto Gallo

La libido disfrazada de anafe

Leandro Alva

El maxilar de Gardel

Rolando Pérez

Pinchus

Enrique Quinteros

Yo era César Aira

Ezequiel González

Filosofía menor y petisa

Lux Lindner

Notas para una argentinística y otras páginas

Cai Olagán Ruci

Adaptarse o Pérez ser
Un 5 mejor que d10s
Jorgito Tamagno
Pérez vuelve