Antinovela y antipoesía de un antifilósofo antiartista

(Uuuffff…)

 

El plagio en flor y. El chiste malo, el viejo, y el ininteligible. A flor de labios –a flor de plagios–: la estupidez: lo que siempre triunfa del mundo: imbecilidad, idiotez –“oigo voces” (María García): “slogans a lo ganso”: salidos de la literatura, de la televisión, de la facultad o de la –mal llamada– calle. Al garete –al vicio, decía una novia cordobesa–: dirigiendo lo in digesto: carteles. Se empieza leyendo carteles en la calle –1º grado– y se acaba: lo mismo: leyendo la literatura, la tradición como carteles –¡crueles! ¡la propaganda manda!–. Un cambalache de saldos y usados –hogar de huérfanos–: hartazgo de gastadas referencias literarias, las que demasiado evidentes, las que en demasía cifradas. Y el peor de los vicios, que no es la masturbación ¡sino la alegoría! “Todo el tiempo vivo en éctasis”: ¡la masturbación de la alegoría! La antipoesía de la antinovela de Carlitos Cavallo es una vil excusa –“plagiar para poder decirlo”– de su antifilosofía. Suma de degeneraciones para encontrar –¡por fin!– en ese género su posibilidad generacional (cómo escribir el presente de la antifilosofía: “a esto lo estoy escribiendo Ayer, Carnap d’hijo”). Como bien lo barruntó rebuznando Ricardo Sudares, el método del discurso cavallístico no era el de no escribir –bien que estos para-textos lo muestran: que “el texto entuavía no fue escrito” (plagio y anacronismo por otra parte)– sino el de no leer. El pastiche-parodia como imposibilidad de la crítica abren en este “heterónimo vivo de un escritor no-existente” las posibilidades factibles del presente generacional-local (barrial) del género antifilosófico. Para muestras basta un botón.


Luciano Fumero (Pseudo)

Noverdades aliterarias: C. A. Cavallo, La vida no tiene importancia”, 

Sentimiento Charrúa nº 53 p. 14, feb. 2005.


Catálogo


Carlos Cavallo


Mate

El oficio de escribir duro
La razón de mi diva
Europa 15
El payador paranoico -y otros
Por un texto así
Narranadas
Cómo romper un vínculo
Perdón Borges
La verdad sobre la balsa
La jouissance peronista

Luciano García

La máquina de coser paraguas

El cuerpo, excepto
Impertenencias
Vida de un payaso muerto
Poses de ausente
Mi vida fascista y yo
Omar Viñole, antiescritor y antifilósofo

María García


Las extranias
Fantasticario
Un sexo, el sexo


X al cubo

Dios es argentino
La ruptura del dolor
El Antilíder


Javier Fernández Paupy

El último cíber
Un agujero lleno de basura

Gustavo Calandra

Barricada
La mística invicta

Johanna López Santos

Nimo... descuidos de un creador

Marcelo Neyra

Instrucciones para plastificar un baño

Ernesto Gallo

La libido disfrazada de anafe

Leandro Alva

El maxilar de Gardel

Rolando Pérez

Pinchus

Enrique Quinteros

Yo era César Aira

Ezequiel González

Filosofía menor y petisa

Lux Lindner

Notas para una argentinística y otras páginas

Cai Olagán Ruci

Adaptarse o Pérez ser
Un 5 mejor que d10s
Jorgito Tamagno
Pérez vuelve