Lo que cualquiera omite que sabe: el verdadero artista plagia; el ejercicio de lo que denominamos creación compete estrictamente al campo de lo que alguna vez se conoció como art brut; sólo se es original por negligencia o descuido; bastará que un error con suerte sea señalado por terceros con prestigio, para recibir el carnet de único que otorga el reconocimiento, que gira sobre su círculo enviciado. Así lo estúpido e ilegible es recibido con una solubilidad propia de lo exacto por la eficaz mancia de una suerte de oportunismo del otro. “Los que no saben plagiar, crean.” El robo es una propiedad, quizá la única posible. Lo distintivo del caso es que el choro hace de la apropiación un acto civil y piadoso, observa la reinserción de la obra en un nuevo medio, expulsa lo inactual y corrige lo fallido o inacabado. En el clepto-autor el perfeccionismo formal se mancomuna con un objetivo humanista. ¿Pero qué pasa cuando queriendo plagiar te sale otra cosa? O cuando se sobrepuja queriendo optimizar lo que ya vino tan perfecto como irreproducible… Sólo el genio-kitsch prolifera en el camp orégano del cualquierismo excéntrico aferrado  doblemente ya al vanguardismo de provincia o al populismo sin público.




Catálogo


Carlos Cavallo


Mate

La vida no tiene importancia
El oficio de escribir duro
La razón de mi diva
Europa 15
El payador paranoico -y otros
Por un texto así
Narranadas
Cómo romper un vínculo
Perdón Borges
La verdad sobre la balsa
La jouissance peronista


Luciano García

La máquina de coser paraguas

El cuerpo, excepto
Impertenencias
Vida de un payaso muerto
Poses de ausente
Mi vida fascista y yo
Omar Viñole, antiescritor y antifilósofo

María García


Las extranias
Fantasticario
Un sexo, el sexo


X al cubo

Dios es argentino
La ruptura del dolor
El Antilíder


Javier Fernández Paupy

El último cíber
Un agujero lleno de basura

Gustavo Calandra

Barricada
La mística invicta

Johanna López Santos

Nimo... descuidos de un creador

Marcelo Neyra

Instrucciones para plastificar un baño

Ernesto Gallo

La libido disfrazada de anafe

Leandro Alva

El maxilar de Gardel

Rolando Pérez

Pinchus

Enrique Quinteros

Yo era César Aira

Ezequiel González

Filosofía menor y petisa

Lux Lindner

Notas para una argentinística y otras páginas

Cai Olagán Ruci

Adaptarse o Pérez ser
Un 5 mejor que d10s
Jorgito Tamagno
Pérez vuelve