En los escritos de X –como familiarmente solicitamos a X³ la repetición podría ser menos una figura que un impulso, se puede confundir con una pose de poeta, que busca conectar sus precipitados con la usanza de la tradición, pero tiene más de pulsión y pulso, de inasible chancha electrónica, constancia de principio en el –todo el tiempo vivo en éctasis- principio de constancia de un modo de insistencia: bajo continuo pospop sobre el que improvisa una voluntad en vida con distorsión en la monotonía de este mundo viciado –la Historia, que fluctúa como un sumidero por nuestro ánimo, pero la escritura de Alcubo también. Como han señalado Hombres Sabios el trash se morfó al pop y estos escritos de época (ni texto ni libro, el escrito es el testimonio grafemático de una pasión de genio atómica) pueden poner en escena algo así. Escrito insuperable; ni es literatura ni se propone no serlo. Y además…

Catálogo


Carlos Cavallo


Mate

La vida no tiene importancia
El oficio de escribir duro
La razón de mi diva
Europa 15
El payador paranoico -y otros
Por un texto así
Narranadas
Cómo romper un vínculo
Perdón Borges
La verdad sobre la balsa
La jouissance peronista


Luciano García

La máquina de coser paraguas

El cuerpo, excepto
Impertenencias
Vida de un payaso muerto
Poses de ausente
Mi vida fascista y yo
Omar Viñole, antiescritor y antifilósofo

María García


Las extranias
Fantasticario
Un sexo, el sexo


X al cubo

Dios es argentino
La ruptura del dolor
El Antilíder


Javier Fernández Paupy

El último cíber
Un agujero lleno de basura

Gustavo Calandra

Barricada
La mística invicta

Johanna López Santos

Nimo... descuidos de un creador

Marcelo Neyra

Instrucciones para plastificar un baño

Ernesto Gallo

La libido disfrazada de anafe

Leandro Alva

El maxilar de Gardel

Rolando Pérez

Pinchus

Enrique Quinteros

Yo era César Aira

Ezequiel González

Filosofía menor y petisa

Lux Lindner

Notas para una argentinística y otras páginas

Cai Olagán Ruci

Adaptarse o Pérez ser
Un 5 mejor que d10s
Jorgito Tamagno
Pérez vuelve